En la segunda mitad del siglo XIX Valencia tuvo un gran desarrollo económico. Por un lado, la construcción del ferrocarril favoreció las exportaciones de los productos de la huerta y, por otra parte, comenzaba a estructurarse el puerto de Valencia como un gran puerto de comercio.

El rápido crecimiento demográfico de la ciudad lleva al Gobernador de Valencia Cirilo Amorós a proponer el derribo de las murallas que constituían un problema para la expansión urbana de Valencia.

Una vez eliminadas las murallas, se empieza a trabajar con un plan urbanístico, el Ensanche.  Consistía básicamente en ampliar la estructura urbana de Valencia, dotándola de avenidas anchas y largas, organizadas de forma rectangular y paralela, a semejanza de lo que se había hecho en Barcelona. Los arquitectos que elaboraron ese primer Ensanche fueron José Calvo, Luis Ferreres y Joaquín María Arnau.

Durante los primeros años del siglo XX se construyó la Gran Vía y en el entorno de estas avenidas nuevas se edificaron muchas de las viviendas destinadas a la burguesía valenciana.

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se desarrolló en Europa el Modernismo. Este nuevo estilo no seguía unos cánones concretos en lo que a la arquitectura se refiere. A veces se inspiraban en el gótico medieval, el racionalismo, romanticismo, otras en la naturaleza, y algunas llegaban a evocar la belleza oriental. Este nuevo estilo arquitectónico tuvo denominaciones distintas en cada uno de los países. En Inglaterra fue Modern Style, Liberty en Italia, en Francia Art Nouveau, en Austria fue el Secesionismo, Jungenstil en Alemania y modernismo en España.

En nuestro país la cuna del modernismo fue Barcelona, de donde surgieron los mejores arquitectos de esta corriente artística, entre otros Antonio Gaudí, Lluís Doménech.

Aunque en un principio la arquitectura modernista toma elementos de diversos estilos del pasado, se introducen importantes novedades. Una de ellas es el uso del hierro. Algunos arquitectos estudiaron con mucho interés la arquitectura de la Torre Eiffel de París para conocer todos los detalles en la utilización del hierro.

La corriente modernista reivindica también la estética del objeto de uso cotidiano, como el mobiliario, piezas decorativas, se cuida mucho el trabajo de forja tanto en balcones como en escaleras interiores. El arquitecto trasciende los elementos puramente arquitectónicos y también trabaja las artes decorativas.

Rápidamente la influencia modernista se extendió a Valencia, favorecido por la pujanza económica que en esos momentos vivía la ciudad, y también por el auge de una clase burguesa que gustaba de construir edificios que reflejaran la moda del momento y también, cómo no, que fueran el espejo de su propio estatus social. La Arquitectura Modernista valenciana se caracterizó en general por el uso de elementos ornamentales en las fachadas que a menudo evocan la riqueza regional: las naranjas, la huerta, la cerámica. Los materiales empleados en la construcción son ladrillo, hierro, cristal, baldosas hidráulicas. Muchos de los arquitectos que trabajaron aquí habían estudiado en Barcelona con Gaudí,  Lluís Doménech y otros.

El modernismo valenciano tuvo muchas influencias del de Viena. En esta línea el arquitecto que más destacó fue Demetrio Ribes, seguidor del estilo del austríaco Otto Wagner. Sin embargo, fueron muchos los arquitectos valencianos que desarrollaron sus proyectos influenciados por otras escuelas, algunos de ellos procedentes del modernismo de Barcelona, como Francisco Mora, José Cortina. 
Gran parte de los edificios se construyeron en la zona del Ensanche, aunque también los vemos en otros barrios.

Sería muy largo describir todos los edificios que forman parte de la Arquitectura Modernista de Valencia, pasamos a destacar a continuación algunos de ellos:

1) Zona del Ayuntamiento y antiguo barrio de Pescadores.

Estación del Norte, año 1917. Es uno de los edificios más significativos del modernismo en Valencia, con una clara influencia del “secesionismo vienés”.

El proyecto fue financiado por la Compañía de Caminos de Hierros del Norte, de ahí procede el nombre de la estación.
El arquitecto fue Demetrio Ribes, quien toma como referencia al arquitecto austríaco Otto Wagner. Este había diseñado varias estaciones de ferrocarril en Austria.

La fachada principal con una longitud (69m) quizás un poco desproporcionada respecto a la altura(19m). Demetrio Ribes utiliza los volúmenes de la torre central y de las dos torres laterales para equilibrar la fachada.

La Estación se organizó en dos espacios, uno destinado a la salida de pasajeros, que sería el vestíbulo de la entrada, donde se exhibe una gran riqueza ornamental con trencadís de colores que representan toda la abundancia de la huerta simbolizada por la naranja, y por otro lado la zona de llegada de viajeros con la puerta que recae a la calle Bailén, donde se ubicaría la zona de equipajes. Se aprecia también la influencia de Joseph Hoffman en los zócalos de madera. 

Se puede ver la influencia del modernismo catalán en las columnas y en los techos realizados con trencadís. Uno de los rincones más bellos de la Estación es una pequeña sala decorada con grandes paneles de cerámica, era la cafetería. Se hizo inspirándose en los Cafés de Viena. La cerámica procede de la fábrica “La Ceramo” de Benicalap.

La estrella de cinco puntas que se ve en distintas zonas del edificio, era el símbolo de la Compañía de Hierros del Norte.
En la fachada el elemento decorativo que predomina es la naranja, en alusión a la riqueza de Valencia en ese momento. Parte de las exportaciones salían por tren.

En la Estación del Norte de Valencia se integran en un mismo edificio las artes de la arquitectura, pintura, escultura y artes decorativas.

Edificio de Correos, construido entre 1915 y 1922.

El arquitecto fue Miguel Ángel Navarro Perez.

Estilo ecléctico, con algunos elementos modernistas valencianos.

Se construyó en parte del espacio que quedó tras el derribo de las casas del barrio de pescadores, donde vivía la gente del gremio.

Presenta una fachada con dobles columnas jónicas y un gran arco de medio punto. Las esculturas del tímpano del arco representan los cinco continentes y un poco más arriba a ambos lados del reloj, una alegoría de las comunicaciones con figuras de ángeles trayendo cartas y también una locomotora y un barco.

En su interior destaca la gran vidriera de la bóveda formada por 370 paneles que contienen los diversos escudos de las provincias de España. En la parte central, tallado en latón, vemos el escudo de la ciudad de Valencia.

En la fachada, sobre el tejado hay una estructura metálica que fue en su momento utilizada como torre de telecomunicaciones.

Casa Noguera, Plaza del Ayuntamiento 22

Construido por Francisco Mora, en uno de los solares del desaparecido barrio de pescadores. Destaca en su fachada la abundancia de detalles decorativos inspirados en el gótico valenciano. En la primera planta hay un gran mirador dividido por columnas, en la tercera planta los balcones con una forja muy trabajada evocando al estilo gótico valenciano. En este edificio tuvo su residencia el propio arquitecto.

Hotel Reina Victoria, calle Barcas

Arquitecto Luis Ferreres Soler, construido en 1910. Fue el primer hotel de Valencia. Aunque en un principio fue utilizado para viviendas y también para las oficinas del Banco del Río de la Plata.

El edificio obtuvo un premio del Ayuntamiento de Valencia en 1912.

Destacan las marquesinas, la rejería.

El hotel alojó antes y durante la guerra civil española a diversos personajes, entre otros a Hemingway, Jacinto Benavente, García Lorca.
Hemingway llegó a Valencia en tren el año 1925. Ese año había ido a Pamplona para asistir a los Sanfermines. Dada su afición a los toros, siguió al torero Cayetano Ordoñez y así fue como llegó a Valencia. Quedó fascinado con la ciudad y hace mención de ello en alguno de sus libros. Durante los años de la guerra civil trabajó como cronista y solía acudir a la Cafetería Alianza, en la calle de la Paz donde hoy está el Hotel Vincit Palace, y donde también estaba el Ministerio de la República. En aquella cafetería escribió muchos de los artículos que luego mandaría a los periódicos americanos.

La primera vez que vino a Valencia Hemingway se alojó en el hotel Reina Victoria, en la habitación 25. Allí empezó a escribir su obra titulada “Fiesta”.

2) Ensanche: Gran Via Marqués del Turia, Colón

Casa Ferrer, año 1908. Calle Cirilo Amorós 29

Arquitecto, Vicente Ferrer. Estudió arquitectura en Barcelona. Construyó esta casa para su familia. Es una de las casas más bonitas del Ensanche. Evoca el estilo secesionista vienés.

El arquitecto diseñó no solamente la parte arquitectónica, sino también elementos decorativos como rejería, pomos, apliques, suelos, muebles, lámparas.

Algunos arquitectos de la escuela vienesa entendían el proyecto como dos partes diferenciadas, por un lado, la estructura o la parte constructiva del edificio y por otro la fachada, interpretada ésta como un plano que está colgando de la estructura. En este edificio este concepto Vicente Ferrer lo expresa con la realización de las orlas de guirnaldas en la parte superior, que hace el efecto de una cortina. La planta baja estaba destinada al comercio por lo que utiliza el cristal junto con la forja, dando gran visibilidad al interior.

Una novedad del edificio es que elimina el entresuelo, como era habitual en otras viviendas.

Casa Perís, calle Cirilo Amorós 74

Arquitecto Carlos Carbonell, año 1913. Tiene cuatro plantas, destacan los dos miradores acristalados en la segunda planta, así como también la forja de los balcones de forma curva, muy característicos del modernismo. En el ático vemos un bonito remate curvo con abundante decoración vegetal.

Influencia del Art Nouveau francés y el estilo secesionista austríaco.

Edificio Ylario, calle Colón. Actualmente es la tienda de Apple.

Arquitecto Lucas García Cardona, año 1889. De los edificios de finales del XIX, es uno de los pocos que quedan en pie. El chaflan forma un ángulo agudo. Solo se conserva la fachada. Su interior ha sido totalmente remodelado para convertirlo en el espacio comercial que ocupa hoy.

Edificio Chapa, Gran Vía Marqués del Turia – Conde Salvatierra.

Intervinieron los arquitectos Carlos Carbonell, Antonio Martorell y Emilio Ferrer. Construido en 1916, ocupa un gran espacio con una fachada de 200 metros. Edificio de cinco plantas, destinado a residencias. Fachada modernista con algunos elementos geométricos inspirados en el secesionismo vienés.

El edificio Chapa fue el primer bloque homogéneo de viviendas, ocupa casi una manzana del Ensanche.

Casa Cortina (calle Félix Pizcueta)

José Cortina está considerado uno de los más importantes arquitectos modernistas valencianos. Estudió arquitectura en Barcelona y Madrid. Finalizados los estudios se instaló en Valencia y se le nombró arquitecto municipal.

La casa de la calle Félix Pizcueta fue su primera construcción. La fachada imita la piedra de sillería. Una característica en sus fachadas es la abundancia de cruces y dragones, convirtiéndose así en la característica más notable para reconocer los trabajos de este arquitecto.

Algunos le denominan el arquitecto de dragones y cruces.

Casa de los dragones, calle Sorní.

Construida por Jose María Cortina, año 1901. Es uno de los edificios más populares del Ensanche. Se construyó según las ordenanzas de finales del XIX que permitían un máximo de tres plantas.

Entre los elementos decorativos de la fachada predominan los dragones que dan nombre al edificio. Nuevamente Jose Cortina recurre a la figura del dragón para decorar la fachada. También se pueden apreciar algunas referencias al estilo neogótico.

Casa Bigné, calle Perez Pujol 5.

Construida por el arquitecto Demetrio Ribes en 1911 para la familia de Ramón Bigné.

Ornamentación sobria. Los escudos de la fachada son similares a los de la Estación del Norte. Decoración con motivos vegetales en la barandilla de los balcones de forja de hierro. En el zaguán del edificio hay un panel de cerámica diseñado por el mismo arquitecto.

Mercado de Colón, año 1914-1917.

Se construyó sobre los solares de la Fábrica de gas del Marqués del Campo.

El arquitecto fue Francisco Mora. Ocupa una superficie de 3500 m2, el espacio se distribuye en tres naves, la central (18m) y las laterales (8 m). Las fachadas laterales son totalmente abiertas, lo que crea un espacio muy amplio y con mucha luz.

También se contó con la colaboración de Demetrio Ribes para el diseño de toda la estructura metálica de las cubiertas laterales. Este arquitecto tenía gran experiencia en la construcción de este tipo de estructuras, ya lo había hecho en la Estación del Norte. Demetrio Ribes fue nombrado arquitecto director de las obras.

En sus lados más cortos tiene dos fachadas con una decoración distinta en cada lado. La que da a la calle Conde Salvatierra formada por una gran cristalera con marquesina que enmarca un gran arco, en la clave de este vemos el escudo de Valencia tallado en piedra policromada.

La fachada del lado opuesto, abierta hacia la calle Jorge Juan, tiene una decoración más rica. Se ha utilizado el trencadís para representar dos escenas relacionadas con la huerta y la riqueza de Valencia, por un lado, las naranjas, por otro los viñedos.

La entrada al Mercado en esta parte, está formada por un gran arco de 16 metros, sobre el que vemos una galería cubierta con cúpulas de teja vidriada. Allí estuvieron en un principio las oficinas de la Tenencia de la Alcaldía (hasta el año 2000).

Después de haber abandonado su uso como mercado, el edificio sufrió un total abandono durante años llegando a estar al límite del derrumbe. Entre los años 1997 y 2003 fue restaurado por el arquitecto Luis López Silgo. El trabajo de restauración obtuvo el Premio Europa Nostra de Patrimonio Cultural año 2003.

El Mercado de Colón tiene la influencia modernista catalana, de los arquitectos Doménech i Montaner y de Puig i Cadafalch. 

3) Centro histórico

Mercado Central. Contacto para visita guiada

Se construyó entre 1910 y 1928. Es un proyecto de los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, ambos discípulos de Doménech Montaner. En la última etapa intervino en la construcción otro arquitecto, Enrique Viedma.

Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1928. Está considerado uno de los mercados más grandes de Europa. Ocupa una superficie de 8000 m2. El edificio es de planta poligonal irregular de catorce lados. La estructura principal es de hierro y abundan los detalles en cerámica, con frecuentes alusiones a la naranja. Tiene dos cúpulas rematadas por veletas, la mayor con una altura de 30 metros tiene en el remate una cotorra, elegida como símbolo del mercado, alegoría del bullicio habitual del mercado. La veleta de la cúpula más pequeña corresponde a la zona de la pescadería y es un pez espada.

En la parte exterior destacan los zócalos de cerámica policromada procedentes de la desaparecida fábrica “La Ceramo”.

A ambos lados de la entrada principal, en los extremos, encontramos unas construcciones de ladrillo, son “les llotgetes del mercat”, una servía como vivienda y oficinas para el administrador y la otra para la guardia del mercado. Tienen tres plantas y un sótano. Durante la II República fueron utilizadas como sede de los servicios secretos del bando republicano. Actualmente una de ellas se utiliza como espacio cultural y la otra se destina a uso de la jefatura de mercados y administración.

Hotel Palace, calle de la Paz, esquina Bonaire.

El arquitecto fue Antonio Martorell, en el año 1906.

En un principio fue la vivienda del arquitecto. Posteriormente sería utilizado como hotel, uso que ha vuelto a tener en la actualidad, después de la última restauración. Hoy es el Hotel Vincci Palace.

Destacamos en primer lugar la marquesina modernista que da entrada al edificio. Presenta una fachada con decoración floral típica del modernismo, columnas de hierro fundido. El mirador de madera en el chaflán es uno de los elementos más bellos. Es de destacar también la forja de balcones, las columnas de hierro fundido.

Durante la Guerra civil este hotel aloja a muchos intelectuales. Fue sede de la Casa de la Cultura entre 1936 y 1939, esta sociedad estaba presidida por Antonio Machado. En la fachada, al lado de la puerta, se puede ver una placa que recuerda los hechos.

Casa Bolinches, calle de la Paz, esquina Plaza Alfonso el Magnánimo.

Arquitecto Manuel García Sierra, año 1905. Lo más llamativo de la fachada es el amplio mirador blanco de cristal en el chaflán con forma octogonal. Rematado por una cúpula de forja de hierro. En la fachada predominan los azulejos de color verde y también conviene resaltar la rejería de los balcones de estilo modernista.

Edificio Gómez I, calle de la Paz 31.

Construido en el año 1903 por el arquitecto Francisco Mora. Es uno de los primeros edificios del modernismo valenciano. Influencia de la Casa Calvet de Gaudí, también tiene parte del art Nouveau francés y algo del gótico valenciano. En la primera planta destaca el mirador cuatripartito, así como la forja de los balcones.

Francisco Mora no solamente fue discípulo de Gaudí, también era su amigo.

Edificio Sancho, Calle de la Paz 19, esquina calle Comedias.

Se encuentra entre lo más antiguo del modernismo valenciano, año 1901.

Mirador volado de planta octogonal, que parece apoyarse en una columna sobre ménsula.

edificios modernistas en valencia monforte
Edificio Monforte
, plaza de la Reina, esquina San Vicente.

Obra de Lucas García Cardona, año 1895-1909. Un extraordinario ejemplo del estilo ecléctico. Destaca la ornamentación de cerámica con figuras danzando al estilo griego y columnas de hierro fundido, algunas de ellas de orden jónico o corintio. Contraste de materiales, piedra, ladrillo barnizado, hierro, madera, cerámica.

Edificio de cinco plantas. Aquí estuvieron los famosos almacenes “La Isla de Cuba”.

Tiene un friso esgrafiado decorado en tonos azules y blanco.

Edificio Sánchez de León, plaza de santa Catalina, esquina San Vicente.

Arquitecto Lucas García Cardona, año 1896. Consta de cuatro alturas y ático. Tiene doble entresuelo. Se construyó para Pedro Sánchez de León.

Es de estilo ecléctico con muchos motivos ornamentales inspirados en el modernismo valenciano y el francés. Utiliza en la fachada policromías en tonos ocres y marrones.  Columnas de hierro fundido, mirador acristalado y cupulino con óculos. Muy interesante el alero de madera.

Casino de Agricultura, año 1902.

Arquitecto Lucas García Cardona. La Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes se había fundado en 1859 y a ella fue destinado el edificio. Tuvo lugar una ampliación en 1942 y luego fue reformado en los años 50.

En la fachada se puede observar un estilo clásico y sobrio. El mismo clasicismo se mantiene en su interior. Durante la Guerra Civil fue ocupado por la izquierda republicana y perdió parte del patrimonio artístico de su interior. Sufrió importantes daños en la riada de 1957.

Casa del Punto de Gancho, plaza de la Almoina.

Arquitecto Manuel Perís, año 1906. Está inspirado en la casa Ciamberlani de Bruselas.

Edificio de viviendas construido sobre la capilla de San Valero (s. XVIII).

La decoración formando varios esgrafiados evoca a los encajes, por eso su nombre. Predomina la ornamentación con motivos vegetales. Remate superior en forma curva donde se puede leer el año de construcción.

Casa Perís, calle Caballeros 8.

Arquitecto Jose Manuel Cortina, año 1897.

En la fachada se puede ver la alternancia de diversos estilos: neogótico, neomudéjar, neobizantino. Entre los elementos ornamentales de la fachada, predomina el dragón como es característico en los edificios de este arquitecto, además de los escudos y arcos lobulados.

Palacio de Fuentehermosa, calle Caballeros 9.

Actualmente es sede de Presidencia de la Generalitat Valenciana.

Arquitecto Joaquín María Arnau, año 1903. Construido para los marqueses de Castellfort.

Tiene unos amplios miradores en los ángulos de la fachada. A la entrada hay una gran escalinata de mármol blanco. En la fachada se combinan elementos renacentistas, y medievales.

Cines Caro, 1910. Calle Marques de Caro.

Arquitecto Vicente Ferrer.

El edificio es hoy un colegio. Tiene influencia del modernismo vienés. Planos lisos sin decoración. La decoración está localizada en determinados puntos.

Los cines estaban ubicados en los huertos de Sogueros, propiedad del Marqués de Caro. Tenían dos salas de proyección separadas por una cafetería. Se proyectaban películas de cine mudo ambientadas con música en directo de un piano. A partir de 1934 toma el nombre de Cine Museo y se proyectan películas de cine sonoro. Funcionó hasta el año 1984.

Edificio derribado en 1995, sólo conserva parte de la fachada modernista que se integró en el Colegio de Santa Teresa.

4) Cabañal, poblados marítimos. Contacto para visita guiada

El Cabanyal ha sido tradicionalmente el barrio de pescadores. Gente modesta de pocos recursos. Hasta el siglo XVIII sus casas eran simples barracas de paredes hechas con cañas y barro y con techo de paja.


Sucedió en invierno del año 1756, los habitantes del Cabañal para protegerse del frío encendieron las chimeneas y una casa empezó a arder extendiéndose rápidamente el fuego por todo el barrio. A partir de entonces se permitió la construcción de casas de obra, aunque los techos seguían siendo de paja. En 1875 otro incendio viene a arrasar el poblado, dejando sin vivienda a unas 1.500 personas.

A partir de 1900 comenzaron a edificarse casas unifamiliares adosadas. En esos años estaba empezando el modernismo que también influye en estas nuevas viviendas. Se construyó lo que se vino a denominar “modernismo popular”.

La construcción de estas nuevas viviendas respetaba la distribución en “retícula” de las antiguas barracas. Predominaban las casas con las fachadas decoradas con azulejos de cerámica en vivos colores. Algunas veces la ornamentación se inspiró en motivos florales.

El arquitecto Juan Bautista Gonsalves Navarro nacido en el Cabañal en 1844, diseñó muchos edificios modernistas en el barrio. A finales del siglo XIX el Poble Nou de la Mar era un municipio independiente de Valencia y este arquitecto fue alcalde de ese pueblo en 1890 (aunque por poco tiempo). Él fue quien inició la transformación del Cabañal. El proyecto sería continuado por su hijo Víctor Gonsalves también arquitecto.

Estos son algunos de los edificios más representativos del modernismo en esa zona:

Casa Calabuig, año 1906.

Arquitecto Juan Bautista Gonsalves. Edificio de estilo modernista valenciano, consta de cuatro alturas. Destacan los miradores cuatripartitos en la segunda y tercera planta. Barandillas de hierro forjado en los balcones. En la planta baja tuvo durante más de 100 años el café-bar Casa Calabuig, muy popular en el barrio, especialmente entre los marineros y trabajadores del puerto.

El local fue rehabilitado el año 2017.

Lonja del Pescado del Cabañal, calle Eugenia Viñes.

Construido en 1904 por Juan Bautista Gonsalves. El objetivo era crear un grupo de viviendas para obreros y también la Lonja del pescado. Posee tres fachadas, una sola altura y construcción en ladrillo.

El Casinet, calle José Benlliure 272.

Arquitecto Juan Bautista Gonsalves, año 1909. Es uno de los edificios modernistas más emblemáticos del Cabañal. Decoración sencilla y austera en la planta baja, siendo más decorativo en el primer piso con barandillas de hierro forjado.

El edificio se había construido para la sociedad cooperativa “El Progreso Pescador”. Esta sociedad entró en crisis en 1924 y se fusionan con la Unión de Pescadores, que a cambio de asumir todas las deudas se queda con la propiedad del edificio.

El escritor Vicente Blasco Ibáñez, muy activo en el grupo republicano, dio muchos mítines desde los balcones de este edificio. 
En 1926 se creó la Sociedad Musical Unión de Pescadores y quedó establecida en el Casinet. Esta sociedad, debido al vínculo con las ideologías de izquierda, se suprimió después de la guerra civil, y el edificio fue ocupado por la Falange Española. La única actividad que se mantuvo en el tiempo fue la de la Sociedad Musical de la Unión de Pescadores, que se conserva en la actualidad.

Los “tinglados” del Puerto.

En 1912 Juan Bautista Gonsalves presentó el proyecto para la construcción de almacenes de depósito y tráfico de mercancías, si bien en ese momento no fue aceptado, sí que pudo llevarlo a cabo unos años más tarde en 1918 junto a Demetrio Ribes. Se inició así la construcción de los “Tinglados” (Almacenes) del puerto. En estos edificios se utilizó hormigón armado.

Fueron construidos por los ingenieros José María Fuster y Fausto Elio Vidarte entre 1910 y 1914. Su finalidad era la de servir como almacenes y recepción de mercancías en el Puerto. Son el símbolo de la pujanza comercial de Valencia en esos años, cuando comienzan las exportaciones a gran escala.

El proyecto era parte del Plan General de Ensanche y mejora del Puerto de Valencia.

En un principio se construyeron 6 edificios, pero solamente se conservan tres. Se utilizan para todo tipo de eventos, muchos de carácter cultural especialmente conciertos.

El edificio se compone de una estructura metálica y decoración típicamente modernista con detalles de cerámica en referencia a la pesca y a los productos que se exportaban: las naranjas.

Edificio del Reloj, año 1916.

Diseñado por el ingeniero Federico G de Membrillera. Se construyó como edificio de viviendas. Tiene influencia del Art Nouveau francés y podría evocar el estilo de la “Gare de Lyon” de París. En la fachada abundan los elementos decorativos neobarrocos. Consta de tres cuerpos, el primero lo forman la planta baja y entresuelo, y los otros dos corresponden a las dos plantas, una de estas de estilo abuhardillado, con tejado de pizarra muy característico en la arquitectura francesa. El edificio está rematado por una torre con un reloj y tejado también de pizarra. En la parte alta una veleta en forma de vela.

Conoce el itinerario de nuestra visita guiada por la ARQUITECTURA MODERNISTA en VALENCIA en esta página, donde tienes toda la información o contacta con nosotros directamente.

Contacta para programar la Visita

Google Maps ➽ Ver ficha de Visitas Guiadas Valencia

Usamos cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.