VISITAS PARA ¡ENAMORARSE DE VALENCIA!
El papel en Valencia, pionera en España. Primera imprenta
- by Visitas Guiadas Valencia
-
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
-
Visto: 10

Desde los tiempos más antiguos, el hombre se valía de elementos como la piedra, el metal, la madera para expresar aquello que deseaba o necesitaba. En los últimos años se ha ido imponiendo cada vez con mayor fuerza la comunicación telemática. Nos comunicamos a través del correo electrónico, tecleamos mensajes en nuestros portátiles y el uso del papel ha quedado relegado. Incluso la lectura de muchos libros se hace de forma electrónica.
El papel en Valencia tiene su origen en Játiva, la primera ciudad de Europa donde hubo una fábrica de papel.
LAS NARANJAS de VALENCIA, una tradición con mucha historia
- by Visitas Guiadas Valencia
-
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
-
Visto: 31

Si hay algo que identifique el paisaje de Valencia es sin ninguna duda el naranjo. Hoy sería difícil imaginar esa inmensa huerta valenciana sin sus naranjos. Las Naranjas de Valencia son una tradición con mucha historia.
Sin embargo, y a pesar de que se trata de un cultivo milenario, es a partir del siglo XVIII cuando comienza a extenderse en tierras valencianas, ocupando hoy la mayor parte de las zonas de regadío de la huerta.
Vinos de Valencia, clasificados entre los mejores del mundo
- by Visitas Guiadas Valencia
-
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
-
Visto: 59

La revista Parker ha vuelto a reconocer este año la calidad de los vinos de Valencia. En la última edición, han sido 42 los vinos valencianos puntuados con la calificación de sobresaliente. Entre otros, con 94 puntos varios vinos de la Bodega Celler del Roure de Mojente.
Por otro lado la Guía Peñín, considerada la mejor guia de vinos de España, ha destacado la calidad de 46 vinos valencianos a los que se les ha concedido la máxima puntuación (entre 90 y 95 puntos).
Plantas de la Albufera de Valencia: Una botica natural
- by Visitas Guiadas Valencia
-
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
-
Visto: 110

A pocos kilómetros de Valencia tenemos el Parque Natural de la Albufera. Hace tan solo unos años que se ha reconocido el valor del paraje natural. Sin embargo, ha sido durante mucho tiempo el lugar donde se podía encontrar remedio para muchas enfermedades. Las plantas de la Albufera de Valencia son una botica natural. En este artículo vemos sus propiedades.
Además de su aplicación en medicina, estas plantas tuvieron utilidad para muchas otras cosas, como a continuación pasamos a relatar.
La Albufera de Valencia de 1960 a convertirse en Parque Natural
- by Visitas Guiadas Valencia
-
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
-
Visto: 100

En el año 1927 por mediación del Rey Alfonso XIII, Valencia recuperó la jurisdicción sobre la Albufera y su Devesa. El Ayuntamiento pagó por ello poco más de un millón de pesetas (hoy serían unos 6.000 euros) por lo que actualmente se conoce como La Albufera de Valencia.
En los años 60 y debido al auge que empezaba a adquirir el turismo, algunas empresas del sector de la construcción vieron en la zona de la Albufera un lugar “idóneo” para convertirlo en un gran complejo hotelero.
Baños árabes del Almirante en Valencia ¿Qué fueron?
- by Visitas Guiadas Valencia
-
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
-
Visto: 105

Los baños árabes del Almirante tenían también un sentido social y religioso. Era por un lado un lugar de encuentro donde hacer vida social, además de servir para la higiene personal.
Los musulmanes daban al agua un sentido purificador y en este sentido la limpieza era no solamente corporal, sino también espiritual. Un antecedente de los baños árabes son las termas romanas.
Si bien los baños árabes ocupan un espacio más reducido. Podían ser públicos o privados.