El Paseo de la Alameda, su historia. Valencia en el recuerdo

by Visitas Guiadas Valencia
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
Visto: 881
Alamo en el paseo de la Alameda de Valencia
Alamo en el paseo de la Alameda de Valencia

A finales del XVIII y parte del XIX, el Paseo de la Alameda se convirtió en un lugar de moda. Era frecuente ver los carruajes en los que la burguesía valenciana gustaba pasear.

Otros preferían caminar por la avenida, luciendo sus trajes de domingo. Muchos iban a ver y otros a dejarse ver. El paseo de la Alemeda hoy es una avenida ancha de tráfico denso.

Ver más

Los Jardines de Monforte en Valencia. Un rincón para el deleite

by Visitas Guiadas Valencia
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
Visto: 979
Esculturas de los Jardines de Monforte
Esculturas de los Jardines de Monforte

A tan solo unos metros del bullicio de lugares tan transitados como la Avenida de Blasco Ibáñez o la Alameda, encontramos en los Jardines de Monforte un remanso de paz y tranquilidad. Un lugar perfecto para el paseo donde disfrutar de la naturaleza en un entorno bellísimo.

El origen de los jardines nos lleva a mediados del siglo XIX. El lugar se encontraba fuera de los límites de la muralla de Valencia, al lado de la Alameda.

Ver más

La Tradición Judía de Sagunto: El barrio judío en la época medieval

by Visitas Guiadas Valencia
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
Visto: 1292
La Tradición judía de Sagunto. Baños Judíos Mikvé
La Tradición judía de Sagunto. Baños Judíos Mikvé

Sagunto, población situada a tan solo 20 km al norte de Valencia, nos trae a la memoria su pasado romano. Sin embargo, su origen es íbero: Arse

Desde los primeros tiempos de su historia fue un lugar disputado por romanos y cartagineses para obtener el control del comercio de la zona de Levante.

Tras un largo período de batallas entre ambos pueblos, las guerras púnicas, Sagunto en el año 218 a.C.  sería tomada por los Romanos y convertida en una ciudad próspera.

Ver más

Guastavino el Arquitecto Valenciano que triunfó en Nueva York

by Visitas Guiadas Valencia
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
Visto: 3361
Estación de Guastavino, el Arquitecto Valenciano que triunfó en Nueva York
Estación de Guastavino, el Arquitecto Valenciano que triunfó en Nueva York

Guastavino el Arquitecto valenciano que tuvo muy poco reconocimiento en su tierra llenó de edificios la ciudad de Nueva York. Allí llegaron a construirse más de mil edificios suyos. De todo lo que Guastavino construyó en América, más de la mitad de sus obras se encuentran en Nueva York. Entre otros la Estación Gran Central, el Carnegie Hall y Museo de Historia Natural.

Guastavino fue un gran desconocido en su país hasta hace unos años. La primera referencia a su arquitectura data de 1970. En 2016 se hizo un Documental titulado “El Arquitecto de Nueva York” que obtuvo un premio en el Festival de Cannes.

Ver más

La Pesca en la Albufera de Valencia. Historia y datos de interés

by Visitas Guiadas Valencia
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
Visto: 3145
La pesca en la Albufera de Valencia
La pesca en la Albufera de Valencia

La actividad de la pesca en la Albufera de Valencia fue legalmente reconocida en el año 1250. De ese año data el primer documento sobre el aprovechamiento pesquero del lago. Este privilegio fue respetado sucesivamente por todos los Reyes de la Corona de Aragón.

Una placa de cerámica sobre la fachada del edificio de la Comunidad de Pescadores del Palmar nos recuerda su origen: “Fundada el 10 de septiembre de 1250 por privilegio concedido por el Rey Don Jaime I El Conquistador”. 

Ver más

La Horchata, nuestra bebida más tradicional. Su origen e historia

by Visitas Guiadas Valencia
Categoría de nivel principal o raíz: Blog
Visto: 1631
La horchata bebida tradicional de Valencia servida en una horchatería
La horchata bebida tradicional de Valencia servida en una horchatería

Se acerca el verano y la horchata se convierte en algo imprescindible para aliviar el calor y confortarnos en los momentos más tediosos. Tradicionalmente la temporada de la horchata empieza con las Fallas, en marzo y termina en Octubre, más o menos coincidiendo con la Fiesta de San Dionís el día 9.

Es esta una bebida que los valencianos llevan siglos consumiendo.

Ver más