VISITAS PARA ¡ENAMORARSE DE VALENCIA!
JOYAS DEL BARROCO en VALENCIA
ARTE BARROCO
Desde mediados del s XVII y hasta finales del XVIII el desarrollo del arte barroco en Valencia trae bastantes cambios a los edificios sobre todo religiosos.
Aunque en Valencia en principio prevalece la influencia herreriana, a lo largo del XVIII y especialmente después de la llegada de los Borbones, hay un interés por la decoración a base de guirnaldas, estucos, esgrafiados...
Los paneles de cerámica de Manises se utilizan en los zócalos de muchas Iglesias y contribuyen a dar un toque de colorido a los interiores.
El dinamismo del que hace gala el arte barroco y por otro lado la necesidad de la Iglesia por rebatir las ideas difundidas por Lutero, lleva a construir lo que se denomina fachada-retablo, con gran profusión de esculturas y relieves.
Se construyen nuevos campanarios, se modifican los interiores con la construcción de cúpulas, muchas veces decoradas con pinturas al fresco.
En lo que a pintura se refiere, es de reseñar la escuela de Ribalta y Ribera, influida por el tenebrismo italiano.
Por otro lado el arte de Antonio Palomino con su colorido y dinamismo, embellece los interiores de algunos templos, como la Basílica de Nuestra Sra. de los Desamparados.
Esta ruta propone un recorrido por la arquitectura religiosa, civil y también una mirada a algunas de las pinturas más relevantes del barroco en Valencia.
Estos son los lugares que se visitan:
- Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, cúpula pintada por Palomino
- Iglesia de San Martín
- Palacio del Marqués de Dos Aguas, hoy Museo de Cerámica
- Fachada de la Iglesia de Santo Tomás
- Fachada de la Iglesia de Santo Domingo
- San Pio V ( museo de Bellas Artes ). Visita para ver algunas de las obras más representativas del Arte Barroco.